Buscar
Lluís Mengual Atelier

Sentimiento, historia y personalidad.

Sigo con mis creaciones y preparando nuevas piezas que muy pronto podréis ver, esto me hace no poder atenderos por redes como me gustaría ni tener apenas tiempo para dedicárselo al blog. Os pido disculpas por ello y os comparto la entrevista que me hicieron en Metal Magazine para la presentación de mi firma. Espero que la disfrutéis. Lluís Mengual - Entrevista Metal Magazine Aunque el reconocimiento público sea –por regla general– una consecuencia del arduo trabajo demostrado durante años, los formatos televisivos y el auge de las redes sociales han puesto en entredicho esta sucesión de acontecimientos. Lluís Mengual encarna a la perfección esta nueva tendencia. Su reciente paso por el programa Maestros de la Costura, donde se alzó con un más que merecido segundo puesto, le ha posicionado en el mapa del diseño emergente español. Pero pese a lo que pudiera parecer, este no es más que el comienzo de una prometedora carrera. Un viaje que emprende bajo su firma homónima, que ahora aterriza en su primera colección, Il·lusió, que nos presenta en exclusiva en esta editorial de la mano del fotógrafo Alejandro Flama.  Tras haber trabajado en una fábrica para poder mantener su taller a flote y después de haber anunciado su trabajo en distintos foros de Internet, Lluís Mengual explora el clasicismo que tanto le caracteriza, agregándole toques contemporáneos con los que pretende derribar estereotipos. Curioso por naturaleza y amante confeso de Balenciaga, el joven catalán aspira a lo más alto. “Me gustaría ver mis prendas desfilar por grandes pasarelas”, comenta, no sin antes hacer especial hincapié en su primer y fundamental objetivo: la venta. Apostando por un modelo de negocio en el que las prendas más exclusivas conviven con un apartado más económico, el creativo persigue la inclusión y la completa erradicación de los clichés. “No soportaría la idea de que alguien quisiese tener una prenda mía y el problema fuese que no estuviese al alcance por poder adquisitivo”. Has reconocido haber visto cómo se te cerraban muchas puertas al no ser conocido entre los equipos de fotógrafos y profesionales del sector. ¿Qué ha supuesto tu paso por Maestros de la Costura en  este sentido? ¿Te ha permitido esta experiencia fortalecer tu agenda de contactos? La visibilidad que me ha proporcionado el programa ha hecho que muchísima gente que no habría apostado por mí tiempo atrás, ahora tenga un cierto interés en lo que hago. Incluso gente del pasado que se ha tomado la libertad de reaparecer. Es triste como, pese a seguir siendo la misma persona y continuar creando el mismo estilo, solo el hecho de tener fama siembre esa seguridad en la gente hacia uno. Aprovechando el foco mediático derivado del programa, ahora lanzas una pequeña colección bajo tu marca homónima, Lluís Mengual. ¿Cuándo y cómo te decides a dar forma a este proyecto personal? Este proyecto personal existe desde el día en que me quise dedicar a la moda. Esperé años hasta lanzarlo, pero debo decir que hace 2 ya quise crear mi firma de ropa a medida, repartiendo tarjetas entre mercerías, tiendas de tejidos y el sector textil en general. Aún no tenía web, ya que no sabía cómo hacerla yo solo, y no tenía suficiente dinero para pagar a una agencia de marketing y publicidad para que me la crease. Aún así no paraba de moverme ofreciéndome en páginas de Internet como muestrista o cosiendo para pequeñas producciones, etc. Incluso me tuve que poner a trabajar en una fábrica, de madrugada hasta el mediodía, para poder mantener el taller a flote y no dejar atrás mi sueño. Ese horario me permitía estar disponible para futuros clientes durante las tardes. Lo que te sorprende o te genera anhelo son las piezas hechas con cariño, sentimiento, historia o personalidad. Ahora nos presentas, a través de una editorial en colaboración con el fotógrafo Flama, las prendas que componen tu primera colección, Il·lusió. Un proyecto creativo que rompe con todo tipo de convencionalismos, y en el que las prendas de aires historicistas conviven con una exploración de la identidad a través del movimiento. ¿Qué nos puedes contar acerca de esta serie? Normalmente me gusta que mis prendas hablen por mí, que sorprendan o creen una mínima expresión en la gente. Siempre me ha encantado la pintura y las antigüedades, al fin y al cabo, lo que te sorprende o te genera anhelo son las piezas hechas con cariño, sentimiento, historia o personalidad. Y así quería hacerlo yo con mis prendas, siempre inspiradas en algún sentimiento o recuerdo, mostrando mi personalidad y que pudiesen ser reconocidas de lejos. Que la gente tuviese claro de quién era esa pieza, algo distinto, siempre con ese toque elegante que te posiciona en un buen comentario. También hay algo en mi persona que odio, que son los prejuicios, así que si mis prendas tenían que marcar una diferencia iba a ser esa, romper con las normas de la sociedad. Las chaquetas a medida, una de tus prendas estrella, hacen acto de presencia en la editorial. También vemos volantes y tejidos que hasta ahora parecían estar reservados al armario femenino. ¿Cómo definirías tu estilo y hacia donde te gustaría proyectar tu marca? No sabría como definir mi estilo, dejo que eso lo hagan los demás y se peleen entre ellos. Yo creo que soy algo clásico, pero es cierto que dentro de lo clásico me gusta que las cosas sean distintas, apostando por romper con los estereotipos, como tú bien dices, sacar del armario de la mujer esos tejidos y reinventarlos en algo nuevo para hombres. Me gustaría, o al menos sería mi sueño, que mi marca no tuviese freno y pudiese recorrer el mundo entero. Creo que es un estilo que en cada diseño, muy dispares pero a la vez iguales, todo el mundo puede encontrar su prenda especial. Espero poder saborear la experiencia de cómo gente de alrededor del mundo llega a sentirse familiarizada con mi firma y recibir sus opiniones. En tu página web encontramos camisas, sudaderas y una selección de piezas minimalistas bajo el nombre de Basique. Precios muy competitivos, diseño artesanal y una firme apuesta por las ediciones exclusivas son algunos de los pilares fundamentales de la firma. ¿Cuál es el primer reto que tuviste que afrontar cuando decidiste lanzar tu negocio? El primer reto aún lo tengo en mente y consiste en sacar colecciones de chaquetas exclusivas, teniendo a su vez tallaje para ofrecer al público y venderlas en web. Pensé que era importante tener un variado abanico de precios, ya que no soportaría la idea de que alguien quisiese tener una prenda mía y el problema fuese que no estuviese al alcance por poder adquisitivo. Como sé lo que es querer algo y no tener un duro para poder conseguirlo, aposté por ese apartado algo más económico, aunque cuidado hasta el último detalle. Estaría genial para aquella gente que decidiese no escatimar tanto en gastos, pero se pudiese dar el placer de realizar una compra. ¿Y cuál es la mayor lección que has aprendido en este período de tiempo? ¡En casa se vive demasiado bien! Imagino que tu paso previo por talleres y tu aprendizaje junto a modistos con los que trabajabas mano a mano en prendas de alta costura te ha ayudado a entender la moda desde una perspectiva más precisa. ¿Cómo aprovechas estos conocimientos en tu marca? Estas experiencias me han aportado mucha visión minuciosa en las prendas que, si esa gente no me hubiese inculcado, esas manías no las tendría en cuenta hoy en día. Y son precisamente esas manías las que posicionan las prendas o hacen que estén mejor valoradas por acabados, detalles, trucos, etc. Además, estudiaste diseño de moda y patronaje industrial en Barcelona. ¿Qué opinión te merece la formación reglada? ¿Es esencial para poder dedicarse a esta industria, o es posible adquirir los conocimientos necesarios de forma autodidacta? De forma autodidacta se pueden aprender muchísimas cosas, pero uno es profesional de forma autodidacta cuando ya lleva 20 o 30 años dedicándose a ello. Y al final tampoco es autodidacta, porque la mayoría de las cosas se las habrán enseñado otros profesionales durante esos años. Creo que la formación es muy importante para poder partir de unas bases y saber bien hacia dónde te quieres enfocar. Pero si eres una persona muy curiosa, como me pasaba a mí, terminas siendo autodidacta porque te pones a aprender por tu propia cuenta, haciendo más y más, e intentando superarte cada día. Incluso tras tu paso por los talleres de Maestros de la Costura sigues formándote a través de distintos cursos especializados. ¿Te has permitido el programa conocer cuáles son tus principales debilidades y fortalezas? En el programa no he podido distinguir cuales son mis debilidades y fortalezas. Las debilidades ya las veo porque soy consciente de ellas y me gusta superarme. Ese es precisamente el motivo por el que no dejo de hacer cursos o formarme, porque siempre aprendes más y más. En una era definida por las redes sociales y los flujos de información constantes, da la sensación de que gran parte de los creativos están más preocupados por la aparición en medios o los titulares en prensa, que por levantar un negocio sólido, equilibrado en lo que a ventas y diseño se refiere. ¿Qué opinión te merece la moda española actual? ¿Hay algún diseñador o firma al que sigas de cerca? No soy nadie para opinar del momento que atraviesa la moda española, ya que serían palabras banales por mi desconocimiento y me posicionaría en mal lugar. No sé qué es lo que la gente busca, y créeme cuando te digo que todo me parece completamente apto, ya que depende de las prioridades de cada persona. Pero, en mi caso, aparte de un sueño es un negocio, y para poder mantenerse tiene que subsistir. ¿Y quiénes son tus principales referentes? Balenciaga, Chanel, Dior e Yves Saint Laurent. Aunque debo confesar que de quien estoy enamorado es de Balenciaga. También destacaría Moschino, Balmain, Salvatore Ferragamo e Ermenegildo Zegna. Espero que la gente me recuerde por lo que creo, y no por haber salido en un talent show. Si antes hablábamos de la visibilidad que la aparición en televisión puede suponer, también hay consecuencias derivadas que no siempre son tan deseables. Por ejemplo, el hecho de que a partir de ahora todo lo que hagas se asocie al talent show. ¿Te preocupa estar atado al programa de por vida? No, porque la verdad es que paso de todo. Pero sí que es cierto que tanto oír del programa me saturó. Espero que la gente me recuerde por lo que creo, y no por haber salido en un talent show. Uno de tus grandes sueños es ver tus prendas desfilar por las grandes pasarelas. ¿Hay algo que nos puedas adelantar sobre tus próximos proyectos? Me encantaría ver mis prendas desfilar por grandes pasarelas, pero es cierto que antes preferiría alcanzar exitosos números de ventas y ver un resultado eficaz, y luego ya vendrían los desfiles, y la gente yendo a las pasarelas luciendo una de mis prendas. Mis próximos proyectos están en marcha ya, pero no os contaré nada. ¡Prefiero que sea sorpresa, así podré ver si consigo volveros a interesar! Texto: David AlarcónFotografía: FlamaEstilismo: Fermín MartínMaquillaje: Enric FarràsModelos: Sanba Injai & Rodrigo Falero Enlace a entrevista: https://www.metalmagazine.eu/bi/post/editorial/lluis-mengual
lluis mengual entrevista

Mi entrevista para RTVE tras la final

Os comparto esta entrevista que me realizaron en RTVE tras la final de Maestros de la Costura. Ha sido sin duda la temporada con mayor nivel de costura y lo vimos hasta el duelo final en el que Lluís y Ancor presentaron dos auténticos vestidazos para la la alfombra roja que podrían llevar la firma de cualquier profesional.  Entrevista completa a Lluís Ahora que ya se ha acabado la magia, el duelista Lluís nos ha contado en RTVE Digital todo lo que no se vio en la gala, sus impresiones, sensaciones y opiniones. Y para quién no conozca al aprendiz catalán, le avisamos de que no se muerde la lengua a la hora de hablar y en esta entrevista se ha sincerado al completo. “Tendría que haber ganado yo” Ahora que todo ha pasado, y lo ha vuelto a revivir a través de la pequeña pantalla, Luís opina sobre el veredicto final y lo tiene más que claro: “Sinceramente, creí que ganaba yo, mi traje me parecía más impresionante, mejor hecho y con mejores acabados. Además, explicaba una mejor historia y era más novedoso que el de Ancor”. El reto final estuvo de lo más reñido y los jueces lo tuvieron realmente difícil para decantarse por uno o por el otro, pero para Lluís, su prenda se correspondía más a lo que pidieron: “Creo que mi vestido tenía una personalidad más atada y mi traje se acercaba más a Valentino que es lo que requería la prueba”. El final de Maestros de la Costura supone el inicio de algo muy bonito Como era de esperar, el talento de Lluís tiene que seguir evolucionado y nos ha contado su proyecto de futuro: “Estoy con la idea de disparar mi propia firma que es Luis Mengual (lluismengual.com) y el dinero del premio me ayudaba a dar el primer disparo. Podría haber salido más fuerte de lo que hubiese querido”. Es consciente de lo importante y la repercusión que ha logrado al salir en televisión: “El haber llegado a la final supone el inicio de algo muy bonito porque he logrado más de lo que creía y esto me supone una visualización muy grande para que la gente pueda ver lo que hago. Ha sido un lanzamiento muy grande que me da seguridad y paz interior para seguir por mi camino”. Se siente ganador para los suyos Más allá del premio en metálico, Lluís lleva su propia victoria en el corazón: “Mientras hayas ganado para ti o hayas ganado para tu gente… ¿qué más dará lo que digan tres jueces o un programa?”. Y aunque muchos puedan pensar que estas declaraciones sean algo soberbias, ya conocemos a Lluís y ni le importa ni se muerde la lengua al respecto: “Que digan lo que quieran pero sigo pensando que mi vestido era el ganador. Habrá gente que piense que carezco de humildad, simplemente me limito a decir lo que me sale del corazón y si pienso que mi vestido era el ganador pues lo digo”. “Ancor es mi amigo, como un hermano” A pesar de la rivalidad entre ambos desde el inicio del programa, Lluís y Ancor han demostrado que la amistad está siempre por delante y que se puede mantener una rivalidad sana en todo momento. Y así nos lo ha contado Lluís: “Con Ancor guardo una amistad muy bonita aunque seamos personas muy distintas al parecer de la gente. También somos muy iguales porque compartimos muchos hobbies y gustos y encima yo soy puro nervio y Ancor es pura tranquilidad” “Nos llamaban Zipi y Zape“ Además, nos cuenta anécdotas de la casa y de la convivencia y nos asegura que eran insparables: “Dormíamos juntos, si íbamos de viaje compartíamos habitación de hotel, paseábamos juntos, cosíamos juntos… para mí es un amigo, como un pequeño hermano y por supuesto que le deseo lo mejor”.

Nace de un sueño

Lluís Mengual vive por y para la moda. Estudió diseño de moda y patronaje industrial en Barcelona y se ha formado con un modisto que elabora prendas de alta costura para condesas. Su gran sueño es montar su propio atelier y ver sus prendas desfilar por grandes pasarelas.
Back to Top

Utilizamos cookies para ofrecer una óptima experiencia de usuario.

Artículo añadido al carrito